Inicio / EL CICLO DE VIDA DE UNA ENDE

El ciclo de vida de la estrategia nacional para el desarrollo de las estadísticas

El ciclo de vida de una ENDE ofrece un resumen de su formulación.

Está estructurado en tres niveles por los que se puede navegar —las etapas, las faces, y que   pasos,discurren de manera secuencial en un flujo circular. 

Al final de esta página se ofrece una breve descripción de las tres etapas y las siete fases.

Los pasos en los que se divide cada fase permiten acceder a:

  • la base de conocimientos de la bibliografía pertinente;
  • directrices y recomendaciones particulares;
  • conceptos y herramientas;
  • ejemplos de países basados en buenas prácticas relacionadas con ENDE.
.

Etapa preliminar

En la etapa preliminar se genera un entorno propicio para formular la ENDE mediante:
  • la creación de los marcos organizativo y de políticas de la ENDE que la armonizan con la demanda de datos del plan de desarrollo nacional;
  • una mayor concienciación de las partes interesadas y su participación garantizada; y
  • la formulación del plan de acción que dará lugar a la ENDE.
El trabajo preliminar se organiza en dos fases: la comunicación con las partes interesadas en las estadísticas y la preparación del marco institucional para el diseño y la implantación de la ENDE.
ambién es importante que las partes interesadas clave entiendan los conceptos, principios y métodos, así como los beneficios de la ENDE. Ha de establecerse un cronograma concreto y los mecanismos organizativos esenciales para gestionar, coordinar y hacer un seguimiento de todo el proceso.
.

ETAPA DE DISEÑO

Los marcos estratégico y de resultados de la ENDE, así como el plan de acción, toman forma durante la etapa de diseño. En esta etapa se sientan las bases de la ENDE y se definen la dirección estratégica y las medidas concretas que debe adoptar el sistema estadístico nacional durante el período de planificación.
Abarca tres (3) fases:
  • evaluación del sistema estadístico nacional;
  • visualización de la dirección estratégica del SEN; y
  • elaboración del plan de acción de la ENDE
El proceso debe llevar un mínimo de 3 meses y no más de 4.
.

ETAPA DE PUESTA EN MARCHA

En la etapa de puesta en marcha se ejecutan los programas y actividades encaminados a lograr los objetivos estratégicos (resultados) y los productos clave (grupos de productos). Persigue, en última instancia, materializar la filosofía de la estrategia.

El documento de la ENDE, que incluye los marcos estratégico y de resultados y el plan de acción, se difunde entre todas las partes interesadas pertinentes, incluidos los grupos sectoriales o temáticos. Los ministerios u organismos se encargan de movilizar recursos y poner en marcha los planes de acción. La aplicación y, sobre todo, los resultados serán objeto de un seguimiento regular, cuyo fin es fundamentar los cambios o actualizaciones en la estrategia, las prioridades, las medidas o las aportaciones que puedan resultar necesarios.