Paso 6.6 Realizar un examen de mitad de período y hacerlo público
Se recomienda llevar a cabo un examen de mitad de período de la ENDE con el fin de hacer un seguimiento de los avances hacia el logro de los productos clave y los resultados establecidos en el marco de resultados de la ENDE de la ENDE para la aplicación hacia la mitad del período que abarca el plan. El examen de mitad de período también debe tener en cuenta los cambios en los objetivos o en los planes de desarrollo nacional Ha de llevarse a cabo a modo de evaluación o de evaluación formativa ode procesos . Para que el examen de mitad de período sea exhaustivo, pertinente y minucioso resulta fundamental definir con claridad los términos de referencia . El examen de mitad de período ha de ser aprobado y refrendado por el highest statistical body and órgano y la autoridad superiores en materia de estadísticas .
Puede constituirse un pequeño grupo interinstitucional para que lo dirija y los supervise. Suele recurrirse a consultores independientes para realizar el examen de mitad de período en aras de reforzar la objetividad y garantizar la objetividad del proceso y de los resultados. También es posible que un comité interinstitucional se encargue de llevarlo a cabo.
Medidas concretas
- Constituir un equipo de tareas interinstitucional que se encargue de dirigir, supervisar o realizar el examen de mitad de período.
- Incluir a un grupo pequeño de ministerios u organismos clave —como productores de datos relevantes, ministerios u organismos con actividades estadísticas de gran alcance o que representen a algún sector de desarrollo prioritario
- Incluir a representantes de los grupos de usuarios clave, como ministerios u organismos de hacienda o planificación, el sector privado, la sociedad civil, la comunidad académica y científica, y los asociados para el desarrollo.
- Preparar los términos de referencia del examen de mitad de período.
- Exponer la justificación, los objetivos, los principio y los productos esperados, así como las cuestiones a las que se pretende dar respuesta.
- Describir la metodología de la evaluación, los supuestos y limitaciones, las herramientas y las fuentes de datos e información.
- Elegir la herramienta de evaluación que se empleará.
- Plantearse utilizar las herramientas de evaluación de la ENDE disponibles.
- Determinar el cronograma, especificar los mecanismos de presentación de informes y facilitar información sobre los costos.
- Lograr que el órgano y la autoridad superiores en materia de estadísticas aprueben y refrenden los términos de referencia.
- Si se dispone de recursos suficientes, contratar a consultores independientes.
- Realizar el examen de mitad de período.
- Utilizar los informes anuales de seguimiento y evaluación (paso 6.4).
- Llevar a cabo el examen sirviéndose de encuestas, entrevistas, visitas, grupos dirigidos de discusión, etc., tal como se establezca en los términos de referencia de los consultores independientes que se hayan aprobado.
- Implicar a los grupos interinstitucionales de carácter sectorial o temático en el proceso de examen.
- Consultar y validar los resultados con los grupos de usuarios de datos del gobierno, el sector privado, la sociedad civil, la comunidad académica y científica, y los asociados para el desarrollo.
- Velar por que el informe contenga recomendaciones concretas e identifique a los ministerios u organismos y otras partes interesadas que se espera que las apliquen.
- Incluir en el informe la respuesta de la administración , que consiste en la respuesta de los ministerios u organismos implicados y de los grupos interinstitucionales de carácter sectorial y temático a los principales hallazgos y recomendaciones.
- Presentar el informe del examen de mitad de período al órgano y la autoridad superiores en materia de estadísticas para su evaluación, aprobación y refrendo.
- Publicar el informe del examen de mitad de período en el sitio web de la ONE y difundirlo entre todas las partes interesadas.
- Publicar la respuesta de la administración para tenerla en cuenta en el seguimiento y las actualizaciones.
- Codificar los datos y la información pertinentes en la base de datos de seguimiento.