Paso 5.3 Evaluar los riesgos y formular una estrategia de mitigación con medidas concretas
El marco estratégico de la ENDE (paso 4.3) describe tanto los factores propicios como los de riesgo para la aplicación de la ENDE.
Todas las partes interesadas deben evaluar los factores de riesgo establecidos en el SEN marco o matriz de resultados y confirmar los efectos que pueden tener en los los planes de acción (paso 5.1). de su sector. Tras entender con claridad los posibles riesgos, las partes interesadas en el SEN han de formular sus planes de mitigación de riesgos con el fin de gestionar su repercusión y proponer medidas alternativas.
Medidas concretas
- Definir los principales riesgos potenciales o relevantes en el país basándose en la estrategia nacional de mitigación de riesgos, si la hubiera. Estos riesgos pueden ser.
- socioeconómicos (p. ej., una crisis financiera);
- sociopolíticos (p. ej., disturbios, huelgas laborales, motines o revoluciones, actos terroristas, etc.);
- ambientales (p. ej., amenazas naturales como terremotos; erupciones volcánicas; tifones, ciclones, huracanes o lluvias monzónicas, etc.);
- riesgos para la salud pública (p. ej., pandemias);
- otros factores de riesgo (p. ej., factores antropogénicos como vertidos químicos, contaminación, fallos en las infraestructuras, etc.).
- Determinar cuáles son los principales factores de riesgo dentro del SEN:
- jurídicos (p. ej., ausencia leyes o mandatos que regulen las estadísticas y las ONE, o falta de claridad en los existentes; mecanismos de gestión y coordinación débiles);
- políticos (p. ej., falta de interés o apreciación, demanda de datos inexistente o poco clara, carencia de cultura con base empírica en la gobernanza);
- financieros (p. ej., falta de recursos, grado de prioridad bajo en la asignación presupuestaria, carencia de políticas presupuestarias o falta de claridad en las vigentes);
- tecnológicos (p. ej., baja capacidad de absorción o incorporación tecnológica, falta de sostenibilidad);
- relacionados con la capacidad organizativa (p. ej., posición baja de la ONE en la estructura del gobierno, poca confianza en la ONE para dirigir el SEN);
- relativos a las relaciones con las partes interesadas (p. ej., apoyo insuficiente de los donantes, falta de interés por parte de los principales usuarios de datos).
- Valorar cómo puede afectar cada factor de riesgo a la aplicación y los resultados de la ENDE, y seleccionar solo los factores con mayor impacto.
- Concebir medidas de mitigación adecuadas para cada factor de riesgo seleccionado con el fin de minimizar su repercusión, e introducir soluciones alternativas.
- Consolidar los factores de riesgo seleccionados, las medidas de mitigación y las soluciones en un plan de mitigación de riesgos.
- Incluir el costo de la estrategia de mitigación de riesgos en el plan de financiación y el presupuesto de la ENDE.