Desarrollo de capacidades 4.0
Qué es Desarrollo de capacidades 4.0
Desarrollo de capacidades 4.0 (CD4.0, por sus siglas en inglés) es el proceso mediante el cual el sistema estadístico nacional de un país sistema estadístico nacional , sus organizaciones y sus individuos obtienen, refuerzan y mantienen sus capacidades para recopilar, producir, analizar y difundir datos de calidad a fin de satisfacer las necesidades de los usuarios (PARIS21, 2020). El enfoque de Desarrollo de capacidades 4.0 exige reformas fundamentales en la cooperación al desarrollo, tanto en el fondo como en el proceso, en favor de la capacidad estadística. A partir de las lecciones aprendidas en el pasado y en respuesta a las prioridades expresadas por los SEN de todo el mundo, CD4.0 propone un enfoque sistemático para atender las necesidades de capacidad estadística de los países.
Cómo utilizar el enfoque de CD4.0 en las directrices para formular una ENDE
El enfoque NSDS y CD4.0 puede proporcionar un fuerte valor agregado cuando se aplica en conjunto. En el caso de que un país esté en el proceso de establecer una ENDE, se podría aplicar una evaluación CD4.0 para identificar importantes brechas de capacidad estadística y garantizar procesos de desarrollo de capacidad sostenibles a largo plazo. Viceversa, en el caso de que un país haya iniciado un programa CD4.0, la ENDE es necesaria para anclar y desarrollar aún más las capacidades estadísticas de manera holística.
En las Directrices de CD4.0 se explica con más detalle cómo desarrollar capacidades únicas en los planos sistémico, institucional e individual. Para la ENDE, la herramienta más importante es la matriz de CD4.0 (véase el Gráfico 1), que relaciona estas capacidades con cada parte interesada dentro del SEN y el ecosistema de datos más amplio. Por otro lado, la parte más crucial de la ENDE es comprender qué sectores estadísticos (p. ej., educación, salud, discapacidad, agricultura, medio ambiente, pobreza, registro civil, género, gestión de desastres o gobernanza) deben desarrollarse y qué capacidades existen en los planos sistémico, institucional e individual para ampliar y reforzar estos sectores.
Medidas concretas para integrar el CD4.0 en el proceso de la ENDE
En la etapa preliminar:
- Explicar las características clave del enfoque de Desarrollo de capacidades 4.0, que consta de tres niveles (sistémico, institucional e individual) y cinco objetivos (recursos, habilidades y conocimientos, gestión, política, y poder e incentivos). )Paso 1.1| Paso 1.2|
- Presentación del enfoque de CD4.0
- ⁻ Mostrar el impacto del enfoque de CD4.0 en otros países y preparar un estudio de viabilidad con los dirigentes de la ONE sobre por qué es necesario un enfoque holístico y sostenible| Paso 1.1
- Informes sobre estudios de casos o ejemplos de las Directrices de CD4.0
En la etapa de diseño:
- Evaluar las capacidades existentes o consolidadas con arreglo a la matriz en determinadas esferas temáticas o sectores prioritarios (como la educación, la salud, la discapacidad, el medio ambiente, la pobreza, el registro civil, el género, la gestión de desastres o la gobernanza). Paso 3.1 | Paso 3.2 | Paso 3.3 | Step 3.4
- El cuestionario de capacidades armonizado con la matriz conforma una herramienta personalizable para la fase de evaluación.
- Desarrollar una teoría del cambio coherente mediante la matriz de CD4.0. Este paso consiste en definir las capacidades deseadas (las que deben consolidarse) y vincularlas con las capacidades que ya existen en el SEN (capacidades existentes). | Paso 4.2|
En la etapa de despliegue:
- Evaluar los diferentes pasos del proceso de la ENDE para fortalecer las capacidades priorizadas a través de la matriz de CD4.0. También puede ser útil revisar la teoría del cambio en esta etapa para reflexionar sobre los procesos que han funcionado o no | Paso 7.2
- Matriz de CD4.0 para indicar qué capacidades se han alcanzado y cuáles no